10 Insights del Comportamiento del Consumidor Post Covid-19 | Izo
logo_izo

10 Insights del Comportamiento del Consumidor Post Covid-19

Blog

El Covid-19 va a cambiarlo todo. De hecho, ya lo ha hecho. Todas las predicciones de tendencias se han visto alteradas de forma repentina. Este shock global esta generando una huella que va a provocar un cambio en los patrones del comportamiento humano.

Te contamos a continuación 1o comportamientos que van a sufrir cambios debido a la pandemia que nos azota en la actualidad:

1. Estilo de Vida Virtual

La incorporación de internet en nuestro día a día ha facilitado enormemente que el contacto social haya permanecido en formato virtual. Las personas jóvenes ya tienen interiorizado el uso de internet para todo tipo de relaciones sociales. Sin embargo, las personas mayores han tenido que verse obligadas a usarlas para poder comunicarse con sus seres queridos.

Este cambio de comportamiento hará que nuevas generaciones de personas dependan de ese contacto virtual. A su vez esto generará un aumento de la demanda en este tipo de tecnologías, por lo que tener una banda anda ancha de internet estable, será un activo muy importante para el día a día. Por otra parte, las compras online se han disparado debido al mismo efecto. Tenemos que comprar de forma virtual si lo hacías antes o no.

2.Bienestar y Cuidado de la Salud

La salud es lo más importante. Esta frase ha tomado una gran importancia actualmente. Ha quedado de manifiesto que tener una salud fuerte ha ayudado a muchas personas a no sufrir tanto los devastadores efectos del virus en nuestro organismo.

Hacer ejercicio y comer sano se van a convertir en dos actividades de gran preferencia para la población. Por otro lado, quizá ha quedado patente que quizá no tenemos el mejor seguro médico y ahora es cuando ese patrón va a cambiar.

3. Más Experiencias y Menos Lujos

El consumo de bienes de lujo ha caído en picado. Las fuentes de felicidad no están detrás de un gran coche de lujo o un bolso de Louis Vuitton. Nos hemos dado cuenta que la experiencia lo es todo. Que menos es más. Salir a pasear con tu pareja, ver a tus amigos o familiares tiene mucho más valor.

Las personas van a ser más reflexivas y menos impulsivas a la hora de gastar los recursos, por lo que a medio plazo vamos a ser más selectos en qué gastamos nuestro dinero.

4. Cuidado del Planeta y Sostenibilidad

La ola verde podríamos llamarlo. Esto ya era tendencia hace uno meses pero ahora se ha magnificado enormemente: mares más claros, cielos sin contaminación y aire más puro, son algunos de los cambios que hemos podido apreciar en primera persona. Esto hace que seamos más conscientes del impacto real que estamos teniendo en el planeta, por lo que este tipo de concienciación será más persistente y activa a partir de ahora.

5. Trabajo Desde Casa

Esto ha sido uno de los aspectos más relevantes para la mayoría de la población. Trabajar desde casa es un asunto muy confuso tanto para los empresarios como para los trabajadores. Muchas compañías se han visto forzadas a trasladar a sus trabajadores a sus casas para seguir con su actividad.

Desde el lado de los trabajadores ha habido muchos cambios. Hemos tenido que adaptar nuestro puesto de trabajo en nuestra casa. Tener una buena silla, una mesa con una altura ideal o un monitor complementario para trabajar con el ordenador, se han convertido en elementos esenciales para poder desempeñar el trabajo del día a día.

6. Valoración de la Familia y el Hogar

Esta sin lugar a dudas es uno de los aspectos más positivos: haber compartido más tiempo con nuestra familia. Y esto ha traído a su vez que las personas hayan aprendido a cocinar en sus hogares. Hemos comprendido la importancia del hogar.

Las personas es muy probable que destinen sus recursos a mejorar las condiciones de sus hogares o mudarse incluso, ya que se han percatado todas sus carencias ahora que están tanto tiempo dentro de sus casas.

7. Aprendizaje Online

Este punto también es clave. Han aumentado de forma exponencial la oferta de cursos online en todas sus vertientes: universidades, escuelas y empresas se han lanzado al mundo virtual para que las personas puedan seguir formando su futuro a través de la pantalla de un dispositivo.

Sin ir mas lejos, Izo está trabajando en un programa de formación online que verá la luz en los próximos días para que las personas puedan formarse en Experiencia de Cliente desde cualquier parte del mundo.

El gran reto de los colegios y escuelas con los niños ha sido quizá el sector que más ha sufrido. Han tenido que revolver sus cimientos metodológicos para poder seguir educando a las generaciones más jóvenes a distancia.

8. Pulcritud y Distanciamiento Físico

Somos mucho más pulcros con la higiene. Esto va a perdurar mucho tiempo. Nuestro comportamiento social se ha visto afectado y a partir de ahora vamos a evitar las grandes aglomeraciones, los contactos directos sin protección sin mascarillas. El contacto físico se verá afectado, no tanto el contacto humano.

9. Conciencia Social

Somos más conscientes de los problemas de las personas que nos rodean. Se nos ha quitado la banda de los ojos y somos más empíricos. De hecho, muchas ONGs han tenido un incremento en su facturación considerable de la cantidad de personas que han donado en los últimos meses para poder ayudar a personas más necesitadas.

La solidarias vecinal también ha sido un éxito. Todos hemos visto carteles en los portales de personas que se ofrecen para hacer la compra a sus vecinos más mayores que no pueden hacer la compra ellos mismos.

10. Automatización

El caso de zoom es uno de los ejemplos más prácticos. Cualquier persona puede descargar la aplicación en su dispositivo celular o computadora par hablar con los familiares y amigos sin tener contacto con ninguna persona. El poder de la autogestión por parte de los usuarios va a ser un valor añadido a partir de ahora.

Las soluciones tecnológicas del futuro van de la mano con una virtualización de la mano de obra y automatización ciertos procesos prescindibles.

Conclusión

Las reglas del juego han cambiado. Las compañías que empiecen a aplicar todas estas nuevas tendencias a su estructura organizativa. ¿Qué deben de hacer las compañías entonces para jugar con estas nuevas reglas del juego? Te lo contamos en el webinar que ha ofrecido Juan Carlos Mejía, CEO de Izo Colombia:

0.88